- Se lleva a cabo con el objetivo de compartir experiencias y propuestas desde un enfoque intercultural y con respeto a los derechos.
TIJUANA, B. C. 12 DE AGOSTO DE 2025. – Como parte de las actividades de acompañamiento para el fortalecimiento de la representación política y participación activa de las personas representantes electas de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión Especial de Asuntos Indígenas, realizó el foro “Tejiendo la red de Autoridades Indígenas y Afromexicanas Electas de Baja California”.
El evento, realizado en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana, tuvo como objetivo abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo, a través de una red de colaboración, puede consolidarse un espacio articulador y generador de propuestas concretas orientadas a transformar la realidad de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en la entidad, a fin de compartir experiencias, retos y propuestas desde un enfoque intercultural y con pleno respeto a los derechos colectivos.
El consejero presidente Luis Alberto Hernández Morales destacó que, al Instituto, como entidad integrante del Estado mexicano, le corresponde adoptar medidas que faciliten el ejercicio de los derechos públicos-electorales y debe sentar las bases para que ocupen espacios públicos quienes pertenecen a estas comunidades en Baja California.
Agregó que hoy se ha dado un paso fundamental para esta red, donde personas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas podrán trabajar, establecer y definir un conjunto de actividades más allá de las agendas partidarias, pues, dijo, esta es la función de una entidad del Estado mexicano.
Por su parte, la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Olga Viridiana Maciel Sánchez, fungió como moderadora del foro y, antes de dar espacio a quienes participaron y explicar la dinámica, agradeció la presencia de representantes de los distinto pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, destacando el trabajo y la lucha realizada a través del tiempo por ocupar espacios de representación popular.
El foro contó con la participación de la secretaria del estudio y cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, perteneciente al pueblo Zapoteco, Roselia Bustillo Marín; la psicóloga y activista indígena con especialidad en estudios socioculturales, perteneciente al pueblo Zapoteco, Paula Cruz Ríos; y las diputadas de la XXV Legislatura de Baja California, Dunnia Montserrat Murillo López y Evelyn Sánchez Sánchez, quienes pertenecen a los pueblos Cochimí y Mixteco, respectivamente.
En el evento estuvieron presentes la consejera electoral y vocal de la Comisión, Guadalupe Flores Meza; el consejero electoral y vocal de la Comisión, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, y la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del IEEBC, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía.