Red de Candidatas

En el marco del proceso electoral 2018-2019, la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación ha venido realizando una serie de trabajos y esfuerzos para garantizar el cumplimiento de la paridad de género como lo mandata la Constitución Federal, emitiendo criterios y lineamientos en materia de paridad en la etapa de postulación así como en la etapa de resultados.

No obstante, el pasado 14 de marzo de 2019, el Consejo General de este Instituto aprobó el acuerdo que presentó la Comisión sobre la ¨Red de Comunicación entre Candidatas a cargos de elección popular y el instituto, para dar seguimiento a casos de violencia política por razón de género para el proceso electoral 2018-2019¨. Cabe destacar que dicha RED es un esfuerzo que se realiza por la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de todos los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de los estados, con el objetivo de obtener información que pueda ser sistematizada y analizada referente al clima de violencia que pudieran experimentar las candidatas durante las campañas electorales, así como visibilizar este grave fenómeno, partiendo de tres líneas estratégicas y acciones:

En qué consisten:

Objetivos Acciones

Informar a las Candidatas a cargos de elección popular, que es violencia y como denunciarla.
  • Informar a la ciudadanía.
  • Proporcionar a las candidatas directorio con datos de las instancias administrativas y jurisdiccionales, a las cuales recurrir.



Monitorear las campañas electorales y en caso de detectar violencia brindar el acompañamiento a las candidatas y en su caso, canalizarlas a las áreas competentes en caso de violencia.
  • Informar a las candidatas que pueden firmar consentimiento para darles seguimiento a sus campañas.
  • Vigilar las campañas para detectar casos de violencia.
  • Orientar a las candidatas y canalizarlas para su oportuna atención en caso de violencia.
LLevar un registro de denuncias locales, lo cual permitirá que con los informes que proprcione cada OPLE, se obtengan resultados de violencia a nivel nacional.
  • Se rendirá informe quincenal a la AMCEE y al INE.

Esta RED de comunicación con candidatas únicamente se circunscribe a la etapa de campañas:

Gubernatura Ayuntamientos Diputaciones
31 de marzo al 29 de mayo 14 de abril al 29 de mayo 14 de abril al 29 de mayo

Es importante resaltar que la violencia política por razón de género se puede generar antes, durante y después de la jornada electoral, es decir, en precampañas, campañas e incluso ya accediendo al cargo, sin embargo, esta Red de Comunicación atiende a dicho periodo de campañas porque es donde este tipo de violencia política contra las mujeres se acrecienta y agrava en la medida que se acerca la jornada electoral, por lo que en aras de blindar esta etapa donde se encrudece la violencia y se visibiliza más fácilmente es que se crea esta red, con el objetivo de informar a las mujeres candidatas, para prevenir, inhibir y erradicar esta violencia acompañando a las mismas.

Lo anterior no implica que la violencia se acabe después de las campañas, pues lo cierto es que ocurre en todo momento, sin embargo, en la medida de lo posible habremos de empoderar más a las mujeres informándolas y acompañándolas para que hagan valer sus derechos a través de los recursos y denuncias a las que tienen derecho.

Para darle seguimiento a los casos de violencia política en razón de género, podrás descargar los siguientes formatos y requisitarlos conforme a tu caso concreto, una vez completados preséntalos ante la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral de Baja California

Inklusion
Loading