- A fin de promover la eliminación de la violencia digital contra mujeres y niñas mediante un acto institucional.
MEXICALI, B. C. 25 DE NOVIEMBRE DE 2025. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, llevó a cabo el acto de arranque de los 16 Días de Activismo 2025: Poner fin a la violencia digital contra todas las mujeres y niñas, con el objetivo de promover la concientización y fomentar acciones que contribuyan a erradicar cualquier forma de violencia dirigida a este sector de la población.
El evento se realizó en la explanada del Instituto, donde se dieron cita integrantes del Consejo General, personal de las distintas áreas del organismo, así como representantes de los partidos políticos.
Durante su intervención, el consejero presidente del Consejo General, Luis Alberto Hernández Morales, inauguró formalmente la jornada de activismo y destacó la importancia de visibilizar la violencia digital como una forma de agresión que vulnera los derechos de mujeres y niñas.
Posteriormente, la consejera electoral Vera Juárez Figueroa, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, dirigió un mensaje alusivo al inicio de esta campaña internacional, resaltando la responsabilidad institucional de impulsar espacios seguros, libres de discriminación y violencia.
El programa también incluyó mensajes de las consejeras electorales María Concepción Castillo Rodríguez y Paola Ximena Beltrán Prado, vocales de la Comisión, quienes enfatizaron la relevancia de fortalecer la cultura de prevención y atención a la violencia, especialmente en el entorno digital, donde cada vez se registran más agresiones.
En el evento, también estuvieron presentes la consejera electoral, Guadalupe Flores Meza y el Consejero Héctor Ricardo Haro Solorio, así como la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del IEEBC, Lorenza Gabriela Soberanes Eguia; asimismo, se contó con la presencia de las representaciones del Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, Juan Carlos Talamantes Valenzuela y Alejandro Jaén Beltrán Gómez, respectivamente.
Con este acto, el IEEBC reafirma su compromiso con la igualdad, la prevención de la violencia y la promoción de entornos seguros para todas las mujeres y niñas, tanto dentro como fuera del ámbito digital.
